La implementación tecnológica se hizo con el objetivo de fortalecer la seguridad al interior de las cárceles a través del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
Para el monitoreo se ha implementado cámaras de inteligencia artificial con reconocimiento facial, que permiten el control de cada pabellón al interior de las cárceles. Así, las autoridades esperan realizar una intervención inmediata en caso de amotinamientos. Con esta tecnología se espera tener registros que permitan establecer las investigaciones respectivas.
Inversión en la modernización
En Guayaquil también se instalará otro centro de mando. En esta modernización el Estado invierte $1,2 millones. Todo el sistema operará desde el 1 de diciembre próximo.
Guillermo Rodríguez, director del SNAI, explicó que también se implementó dispositivos conocidos como “body cam”. Son cámaras que se ubicarán en el cuerpo de los agentes penitenciarios y transmiten en vivo hacia los centros de control. Además, se ha incluido un sistema de posición satelital que servirá, por ejemplo, para vigilar los traslados.
“De tal manera que vemos la ruta. Calculamos previamente cuánto se van a demorar y nos pueden generar alertas cuando se están demorando mucho tiempo, para inmediatamente desplegar algún recurso. Como estamos viendo en vivo, podemos ver hacia el frente, el traslado de la persona privada de la libertad, se tiene evidencia de cómo procede el agente”, manifestó Rodríguez.
Equipos tecnológicos modernos
El presidente Guillermo Lasso, refirió que se trata de un sistema con tecnología que no existía en el país. Los equipos fueron instalados “en los últimos 90 días, donde ya habíamos preparado un sistema de control de los 36 centros penitenciarios”, indicó.
Apenas exista un amotinamiento, el contacto será con el 911 y a través de ellos con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional “para actuar de inmediato” y detener cualquier vandalismo, explicó el Presidente.
“Estos son los avances que estamos llevando a cabo en el SNAI, donde no existía absolutamente anda de esta tecnología que nos permita un control a tiempo de los sucesos que puedan llevarse a cabo en cada uno de los pabellones, de los 36 centros penitenciarios”, aseguró Lasso.
Reunión del Comité Anticorrupción
Por otro lado, tras la reunión del Comité Anticorrupción en el Palacio de Carondelet, el secretario anticorrupción, Luis Verdesoto, indicó que hubo otra reunión en un hotel de la capital.
Allí participó una autoridad anticorrupción de Italia en Ecuador. Discutieron sobre estrategias exitosas de lucha del Estado italiano contra la mafia y se compararon las situaciones con el caso actual de inseguridad en Ecuador.
Una de las conclusiones fue, precisamente, sobre cómo vincular la situación de inseguridad y la de corrupción. El crimen nacional e internacional opera siempre a través de la corrupción, refirió Verdesoto.