Sectores

Ecuador y Perú luchan contra la polio, rubéola y sarampión: ¿Qué son estas enfermedades y cómo se contagian?  

En el Perú se iniciará una campaña para vacunar contra esas enfermedades a 2.5 millones de niños menores de cinco años. Mientras en Ecuador, desde 2 de mayo de 2023, arrancó la vacunación infantil a nivel nacional. Salud prevé vacunar a 3,7 millones de menores entre 1 a 12 años, hasta el 9 de julio.
Por Henry Jara
3 minutos
Para lograrlo, los centros de salud cuentan con 80.000 brigadistas, entre trabajadores de la salud y del sistema educativo, visitarán unidades educativas, centros de cuidados infantiles públicos y privados.
Para lograrlo, los centros de salud cuentan con 80.000 brigadistas, entre trabajadores de la salud y del sistema educativo, visitarán unidades educativas, centros de cuidados infantiles públicos y privados.
Publicidad

Durante la sesión del Consejo de Ministros de Perú, se aprobó la emergencia sanitaria por riesgo de brote de poliomielitis y sarampión en 12 departamentos y la provincia constitucional del Callao debido al incremento de casos de dichas enfermedades.

Campaña

La ministra peruana de Salud, Rosa Gutiérrez, precisó que el Gobierno dispuso fondos para enviar a esos territorios 20.000 brigadas de salud como parte de una gran campaña para impedir la aparición de estos padecimientos en otros menores de edad.

«El objetivo es intensificar la vacunación y mejorar las coberturas en nuestro país. La meta es proteger a más de 2.500.000 niños y niñas menores de cinco años con las dosis contra la poliomielitis, el sarampión, paperas y rubéola”.

Para ello se cuenta con presupuesto total de más de 27 millones de soles (7.3 millones de dólares o 6.7 millones de euros), aseguró. Asimismo, la emergencia sanitaria incluye labores de búsqueda activa comunitaria de casos de parálisis flácida, síndrome de Guillain Barré y febril eruptivo.

Menores sin vacunar

El personal sanitario coincide en que el retorno de esos padecimientos se debe principalmente a la no vacunación de los infantes debido, muchas veces, a campañas de sectas religiosas contra la vacunación, que convencen a un número importante de padres para que no inmunicen a sus hijos.

Los barridos de vacunación se realizarán en Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y la provincia constitucional del Callao.

Vacunación en Ecuador

Mientras el Gobierno del Ecuador invirtió para esta campaña alrededor de 8.2 millones de dólares. La campaña de vacunación por un Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola se suma a otros programas, como Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, que el Gobierno promueve como políticas de Estado, para brindar mejores oportunidades para el futuro de los niños y niñas del Ecuador.

El Gobierno Nacional, con el Ministerio de Salud Pública a la cabeza, tiene previsto que esta campaña tenga una cobertura del 95% de la población. Para lograrlo, los centros de salud cuentan con 80.000 brigadistas, entre trabajadores de la salud y del sistema educativo, visitarán unidades educativas, centros de cuidados infantiles públicos y privados.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) todos los niños deben recibir una pauta de vacunación frente a la polio, rubéola y sarampión. De no hacerlo, los menores corren riesgos que pueden comprometer su futuro:

¿Qué es la Poliomielitis?

La poliomielitis, o comúnmente llamada polio, es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus del mismo nombre. La gran mayoría de las infecciones por poliovirus no producen síntomas, pero 10 de cada 100 personas infectadas con este virus pueden presentar algunos síntomas similares a los de la gripe.

A pesar de los esfuerzos para su erradicación, al momento, en algunos países pobres, aún hay niños con parálisis permanente debida a este virus. 

¿Qué es el Sarampión?

De todas las enfermedades, que se pueden evitar con una vacuna a temprana edad, el sarampión es la que provoca mayores riesgos. Esta infección es muy contagiosa, y se transmite fácilmente por gotículas de la nariz, boca y faringe de personas infectadas.

Los síntomas iniciales consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Si bien la mayoría de los pacientes se recupera en dos o tres semanas, el sarampión puede causar complicaciones en niños malnutridos o con otra enfermedad de fondo. Puede ocasionar ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía.

¿Qué es la Rubéola?

Mientras que la rubéola es también una enfermedad viral contagiosa, transmitida a través de las vías respiratorias, y los síntomas aparecen usualmente a las tres semanas después de la exposición.

En niños, la enfermedad es usualmente leve, con fiebres bajas, náuseas y erupciones transitorias. Pero los adultos, que no se vacunaron a tiempo y de niños, pueden desarrollar artritis y dolores en las extremidades.