Sectores

Ecuador incrementa el número de electrolineras

El servicio de electrolineras “estaciones de carga de vehículos eléctricos” va creciendo de a poco, de la mano del incremento del parque automotor eléctrico. Las electrolineras están ubicadas en estaciones de servicio de combustibles tradicionales, en los concesionarios de vehículos, en parqueaderos públicos, estaciones de buses, entre otros.
Por Henry Jara
4 minutos
La carga completa dura para unos 400 kilómetros, por lo que para el desplazamiento en la ciudad no existe inconveniente.
La carga completa dura para unos 400 kilómetros, por lo que para el desplazamiento en la ciudad no existe inconveniente.
Publicidad

Estas electrolineras que se denominan de carga rápida pueden completar la carga en 30 a 40 minutos, por lo que normalmente estarán vinculadas a algún sitio de espera, de comida o distracción.

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) ha mapeado la existencia de electrolineras en el país y, de acuerdo con estos datos, existen 37 de ellas: 17 en Guayaquil, 16 en Quito, 2 en Galápagos y 2 en Loja.

Vehículos vendidos en el país

Aunque la venta de los vehículos eléctricos ha crecido de manera importante en los últimos años a nivel de porcentaje, en número de unidades aún es incipiente. Por ejemplo, en 2019 la venta de autos eléctricos reportado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) fue de 103 unidades, pero para el 2022 ya se vendieron 405: 211 SUV, 99 automóviles, 52 camionetas, 41 van y 2 camiones. Las ventas de estos vehículos fueron mayores en 282,1% comparando 2020 con 2022 y de 16,4% comparando 2021 con 2022.

Así, una comercializadora de combustibles fósiles, que actualmente le apuesta a la transición energética es Terpel, que ya tiene en funcionamiento dos electrolineras ubicadas en Guayaquil: una en la avenida del Bombero y otra en la avenida de Las Américas, en las mismas gasolineras de Terpel. Además, alista la inauguración de una tercera electrolinera en Quito.

Estas funcionan actualmente como un autoservicio y de manera gratuita. Pero ya se están dando los últimos toques a una aplicación digital que servirá para reservar turnos y que permitirá un cobro por el servicio. La idea de Terpel es ir creciendo y extender el servicio a provincias para así hacer posibles, sin riesgo alguno, los viajes alrededor del Ecuador. El valor referencial de la energía es mucho menor que lo que se podría utilizar en un vehículo con combustible fósil.

Tiempo de carga

Por otro lado, los concesionarios de vehículos que comercializan autos eléctricos normalmente venden los autos con su propia “electrolinera” o cargador de carga lenta que es instalado en cada domicilio. Estos pueden realizar una carga total al vehículo en unas 8 horas, es decir mientras su dueño duerme. La carga completa dura para unos 400 kilómetros, por lo que para el desplazamiento en la ciudad no existe inconveniente. Sin embargo, si el auto se quedara con poca batería y ya no alcanzara a llegar a su destino, las electrolineras de carga rápida (que demoran unos 40 minutos) son muy útiles y por ello varios concesionarios también ofrecen este servicio.

José Garzón, gerente de Electromotors, una empresa de electromovilidad, es decir que comercializa solo vehículos eléctricos, entre camiones, camionetas, vans de carga y autos livianos, explica a diario El Universo que, su concesionario tiene electrolineras que pueden ser utilizadas por los vehículos que ellos comercializan, sin costo. Al momento dos están en pleno funcionamiento: una está en Quito, otra en Guayaquil. Hay otra en Santo Domingo que será inaugurada en dos semanas y una cuarta en Riobamba, a finales de este mes.

Comenta que estos autos tienen gran aceptación por parte del público, por su autonomía, los costos de mantenimiento son menores porque se los hace cada seis meses, no se gasta en filtros ni en aceites y no tiene restricciones de pico y placa. Adicionalmente, y muy importante, la energía que utilizan es más económica y tiene cero emisiones al ambiente. “Nuestros clientes son personas que quieren salir del combustible fósil y cuidar el planeta”, asegura.

Reducido costo al cargar

Según Garzón, la diferencia del precio entre una cargada de energía eléctrica para un vehículo a combustión versus el eléctrico es de 8 a 1. Si en un auto se carga $20, la tarifa de un eléctrico saldría en $2,50, generando un ahorro de $17,5, asegura. Garzón agrega que quienes tienen un auto eléctrico pueden tramitar en la empresa eléctrica un subsidio en la planilla eléctrica.

Explica además que las baterías de los autos que ellos comercializan son de larga durabilidad y que la casa comercial les da garantía de 500.000 km para la batería: “es decir le puede cubrir un tiempo de uso de 16 a 20 años”, asegura.

Pablo Luna, gerente general de German Motors, importador de Audi para Ecuador, explica que su concesionario entrega a los clientes un cargador lento para domicilio u oficina junto con el vehículo, pero en caso de que llegaran a necesitar una carga de emergencia pueden acercarse a las oficinas de Quito y Guayaquil, donde existen cargadores de carga rápida.

Sin embargo, dice que casi nunca o nunca ha sucedido que un vehículo llegue a hacer una recarga, pues con los cargadores lentos se abastecen para al menos 400 kilómetros. Para Luna, estos vehículos son al momento utilizados para dentro de la ciudad, son netamente urbanos. De esta manera, las cargas pueden hacerse una vez por semana o más.